Inicio / Noticias
Volver

VI Congreso Internacional de Cerámica y Arquitectura

La Cátedra Cerámica de ASCER en la ETS de Arquitectura de Madrid organiza de nuevo el Congreso este año bajo el título “Cerámica y Fuego”

Los próximos días 21 y 22 de marzo, la ETS de Arquitectura de Madrid acoge el VI Congreso Internacional de Cerámica y Arquitectura y que se centrará en la relación existente entre “Cerámica y Fuego”. Se propone una reflexión intensa sobre el papel desempeñado por el fuego, como elemento exógeno necesario por el que la arcilla se transforma en cerámica, mediante un proceso de endurecimiento, contracción y estabilidad. Pero, cabe señalar además que la especial relación de la cerámica con el fuego no solo se limita a esta primera fase de fabricación, sino que la propia cerámica, una vez constituida, es capaz de ser incomparablemente estable y resistente ante el fuego, dotándole una condición singular al propio material.

La Cátedra Cerámica de Madrid ha invitado a participar en este Congreso a todos los investigadores y profesionales de las distintas disciplinas relacionadas con la arquitectura para compartir la experiencia relativa al estudio, la innovación y la aplicación proyectual de los diferentes materiales cerámicos no estructurales en relación a la arquitectura.

El Congreso se celebra en la sala de conferencias de la tercera planta del Pabellón Antiguo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM).

La inauguración correrá a cargo de D. Manuel Blanco Lage, Director de la ETSAM; D. Andrés Cánovas Alcaraz, Director del Departamento de Proyectos de la ETSAM y los directores del Congreso, D. Jesús Aparicio Guisado y Héctor Fernández Elorza

 

Sobre la Red de Cátedras de Cerámica
La Red de Cátedras escenifica el acercamiento y la complicidad entre la Universidad y el sector productor de las baldosas cerámicas y crea un círculo virtuoso que redunda en uno de los principios más importantes dentro del ideario de ASCER: la constante innovación. Por una parte, las Cátedras permiten incorporar a la formación de los futuros arquitectos un mayor conocimiento del producto, así como de las enormes posibilidades que la baldosa cerámica puede aportar al trabajo creativo y conceptual de estos profesionales. Por otro lado, permite a los futuros arquitectos orientar sus propuestas hacia la cerámica, innovando y desarrollando nuevas aplicaciones.

En la actualidad, la Red de Cátedras de Cerámica la componen las Escuelas de Arquitectura de:
- Barcelona - Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ESARQ) de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC).
- Alicante - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Alicante.
- Valencia - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia.
- Madrid - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Castellón - Escuela de Arquitectura Técnica de la Universidad Jaume I de Castellón.

Mención aparte merece también la colaboración de ASCER con tres reconocidas instituciones académicas: la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard (GSD Harvard), y las Escuelas de Arquitectura de Graz (Austria) y Liverpool (Reino Unido).

Pueden acceder a toda la información sobre las Cátedras de Cerámica en su site oficial
http://www.catedraceramica.es

(8/3/17)
Destacado
Premios Cerámica de Arquitectura, Interiorismo y PFC

Accede a toda la información de los Premios de Arquitectura, Interiorismo y Proyectos Fin de Carrera.

Ver más
Más publicaciones

ASCER edita otras publicaciones con carácter técnico que pueden ser de tu interés.

Ver más
Publicaciones sobre cerámica y arquitectura

Accede al listado de publicaciones que ASCER edita en materia de arquitectura y sobre aspectos técnicos.

Ver más
ASCER I  Aviso Legal I  Política de Privacidad
© 1997 - 2020. ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos). Ronda Circunvalación, 186. 12003 Castellón. Tel. 964 727 200